INTERIORISMO, DECORACIÓN Y FENGSHUI

 

En su esencia, el Fengshui —una práctica ancestral cuyo significado es “viento y agua”— nos invita a explorar cómo la energía o Qi fluye a través de un espacio. Su misión es optimizar este flujo para promover bienestar, prosperidad y equilibrio en quienes lo habitan. A través de la disposición de muebles, la selección de materiales y colores, e incluso la orientación de las estancias, el Feng Shui transforma los espacios en aliados de nuestra vida cotidiana.

Diseñando con energía y propósito

Aunque sus raíces descansan en conceptos energéticos y filosóficos tradicionales, muchos de sus principios están alineados con enfoques modernos de diseño basados en evidencia. Ideas como aprovechar la luz natural, mantener el orden o conectar con materiales naturales, no solo fomentan el confort, sino también una sensación de bienestar tangible.

Al aplicar Feng Shui en el diseño de interiores, exploramos un universo donde cada elemento tiene un propósito y cada espacio cuenta una historia. Es un proceso consciente que sincroniza las energías del entorno, el hogar y sus habitantes, ofreciendo una perspectiva transformadora y profundamente inspiradora sobre cómo habitamos nuestros espacios y cómo estos impactan en nuestra calidad de vida.

Feng Shui, Interiorismo y diseño para armonizar espacios

El diseño de interiores, cuando se combina con los principios del Feng Shui, se convierte en una poderosa herramienta para transformar los espacios que habitamos. Más allá de la estética, el Feng Shui busca armonizar las energías del hogar con las del entorno y las personas que lo ocupan, creando un equilibrio que fomente la salud, la prosperidad y el bienestar.

El entorno como primer paso hacia la armonía

El lugar donde vivimos tiene una influencia profunda en nuestras
vidas. Las montañas, los ríos, las calles y los edificios que nos rodean
conforman un paisaje energético único. Según el Feng Shui, es crucial entender estas energías externas para complementar o contrarrestar sus efectos en nuestro hogar. 

Por ejemplo:

      Entornos dinámicos: Si vives en una ciudad bulliciosa, tu hogar puede convertirse en un santuario de calma al introducir colores suaves, maderas naturales y elementos que representen Agua, como fuentes o decoraciones en tonos azules.

      Entornos tranquilos: Si tu entorno es sereno pero carece de vitalidad, como un campo abierto o una zona rural, podrías introducir elementos del Fuego, como velas, arte vibrante y texturas cálidas, para energizar el espacio.

Un diseño para cada persona

Las necesidades de un espacio también dependen de las personas que lo habitan. Su estado físico, emocional y hasta espiritual influye en las energías del hogar. Este enfoque personalizado es clave para aplicar el Feng Shui de manera efectiva.

      Personas con alto estrés o ansiedad: Opta por una decoración minimalista, con colores relajantes como el azul o el verde. Introduce plantas que purifiquen el aire y elementos que conecten con la naturaleza.

      Personas en busca de energía y motivación: Utiliza tonos cálidos como el naranja o el amarillo, y añade detalles en metal para fomentar la claridad mental y la resolución.

      Personas en procesos de sanación: Incorpora elementos del elemento Tierra, como cerámica, piedra y colores terrosos, que brindan estabilidad y seguridad.

La clave está en observar cómo las personas se relacionan con su espacio y ajustar los elementos decorativos para apoyar sus necesidades específicas.

La clave está en observar cómo las personas se relacionan con su espacio y ajustar los elementos decorativos para apoyar sus necesidades específicas.

Principios Básicos para un diseño armonioso

Al aplicar Fengshui al diseño y el interiorismo, hay algunas pautas universales que pueden adaptarse a cualquier hogar:

  1. Entrada despejada: La entrada principal es la boca del Qi (energía vital). Asegúrate de que esté libre de desorden y bien iluminada.
  2. Distribución funcional: Los muebles deben facilitar el flujo de energía. Evita colocar sofás o camas de espaldas a las puertas.
  3. Iluminación equilibrada: Combina luz natural con artificial para crear un ambiente acogedor.
  4. Materiales naturales: Maderas, algodones, linos y piedras fomentan una conexión con la naturaleza y hacen que la casa vibre en armonía con el entorno.
  5. Espacios ordenados: El desorden bloquea el flujo de energía. Dedica tiempo a organizar cada rincón de tu hogar y evitar que se generen nidos de energía tóxica.
  6. Disposición de puertas y pasillos. Evita que los pasillos sean demasiado largos y que las puertas de acceso a las diferentes habitaciones no estén enfrentadas, con el fin de evitar conflictos energéticos entre los ocupantes de esas habitaciones.

Debes cuidar y prestar especial atención a cómo entra y sale la energía de tu casa, evitando que la puerta de entrada y de salida estén conectadas de manera directa, lo que provocaría una fuga de energía. Evita que ocurra lo mismo con escaleras y que no desemboquen de manera directa frente a una puerta de salida. 

Que la energía fluya como un río

Los muebles son un elemento esencial dentro del hogar y su efecto es similar al de los obstáculos que los ríos encuentran en su camino. Por un lado, impiden que la energía se mueva de manera directa y en línea recta, generando meandros y corrientes curvas de energía que alimenta a todos los rincones de la casa. Pero si hay demasiados muebles, lo que se producirá es un estancamiento de la energía, al encontrar demasiados obstáculos en su camino.

      Muebles y disposición: El mobiliario debe colocarse de manera que facilite el movimiento y genere sensación de apertura. Evita obstrucciones frente a las ventanas y puertas principales. Las mesas redondas promueven la comunicación y el equilibrio.

      Exceso de muebles: Evita que los muebles se acumulen y generen un ambiente excesivamente denso.

      Zonas de actividad y descanso: Define áreas claras para cada función con muebles y espacios específicos para cada caso. Por ejemplo, un rincón de lectura debe estar lejos de distracciones, mientras que un espacio de trabajo debe estar bien iluminado y con colores que estimulen la concentración, lejos de zonas excesivamente amplias que desvíen la atención y la energía.

Iluminación: la otra fuente de energía en nuestro hogar

La luz es un elemento crucial en el Feng Shui y el interiorismo:

      Luz natural: La luz natural es esencial y la más importante. Cuida que llegue desde arriba y que dé lugar a un ambiente cálido. Pero ten cuidado del exceso de iluminación en las estaciones Yang (primavera y verano) que puede dar lugar a un exceso de activación energética.

      Luz artificial: Usa lámparas de tonos cálidos para crear un ambiente acogedor en las zonas de descanso, y luces más intensas en las áreas de trabajo. Trata de huir de la luz blanca, excepto en zonas de trabajo muy específico.

      Velas y lámparas decorativas: No solo iluminan, sino que también aportan un toque de energía positiva, trayendo las energías del elemento Tierra, esencial para generar una base energética en el hogar.

El paso del tiempo: haz que tu casa cambie y evolucione

Así como las estaciones cambian, también lo hacen nuestras necesidades y energías. Es fundamental revisar periódicamente los espacios y ajustar su diseño según nuestras circunstancias actuales, que incluyen no sólo nuestro estado de ánimo, sino el momento de la vida y del año en el que nos encontramos. Esto podría implicar cambiar los colores de los textiles, reorganizar muebles o incorporar nuevos elementos decorativos.

Es normal sentir la necesidad de plantas y mayor iluminación en primavera o cuando nuestras energías y estado de ánimo están en expansión. Por el contrario, a veces es conveniente crear un ambiente mucho más tenue cuando necesitamos mayor recogimiento e intimidad en ciertas etapas de nuestra vida o en las estaciones de otoño e invierno.

Que el diseño consciente te lleve a una vida equilibrada

El Fengshui aplicado al diseño y el interiorismo no invitan a mirar
más allá de la estética y considerar el impacto del lugar en el que vivimos y
nuestro entorno en nuestra energía y bienestar. 

Al sincronizar las energías del hogar con las del entorno y las personas que lo habitan, creamos un espacio que no solo es bello, sino también lleno de vida y significado. Esto nos permite armonizar nuestro hogar, recargarlo energéticamente y crear un espacio para la sanación de cuerpo y mente.

Es entonces cuando todo fluye. No sólo nos encontramos con más energía, sino que se produce una activación en todos los ámbitos de nuestra vida que casi sin esfuerzo nos lleva al éxito y la abundancia.

Juan Yruela Castillo

Arquitecto y experto en Fengshui

CEO y Fundador de Camino Holístico

¿Te ha gustado el contenido?

Suscríbete aquí a nuestra Newsletter

¿Quieres hacer una aportación?

 

El dinero no tiene sólo un valor material, sino que lo podemos convertir en energía y en un modo de construir una realidad mejor.

Todas las aportaciones que hago están abiertas valor material que cada persona le quiera dar. Aquí puedes realizar tu aportación libre y voluntaria para apoyar mi trabajo y seguir trabajando en futuros seminarios.

La clave está en observar cómo las personas se relacionan con su espacio y ajustar los elementos decorativos para apoyar sus necesidades específicas.

Los horarios disponibles, salvo excepción puntual, son los lunes y jueves de 5 a 6pm (horario de Madrid. CET+1).

Las consultorías tendrán 45 minutos de duración y un precio de 53 Euros cada sesión y la primera sesión será gratuita.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies